Los lentes de sol no son solo un accesorio de moda; son una herramienta esencial para proteger nuestros ojos de los dañinos rayos ultravioleta (UV). Sin embargo, a la hora de elegirlos, es fácil cometer errores que pueden afectar tanto nuestra salud visual como nuestro estilo. Ya sea por desconocimiento o por priorizar la estética sobre la funcionalidad, muchas personas terminan comprando lentes que no cumplen con su propósito principal: proteger y cuidar los ojos.A continuación, exploramos cinco de los errores más comunes y cómo evitarlos para asegurarte de que tus ojos estén bien protegidos y luzcas genial durante toda la temporada.
La plataforma, iniciativa del Ministerio de Educación y Fundación Chile, ofrece seis cursos gratuitos online de autoaprendizaje que abordan temáticas pertinentes a los desafíos de las aulas chilenas: inclusión, interculturalidad y aprendizaje de la lectura, escritura y comunicación oral en los primeros niveles educativos.Los cursos, dirigidos a a docentes, directivos, asistentes de la educación y estudiantes de pedagogía, estarán disponibles hasta el 3 de marzo en www.educarchile.cl
Novedades en los lanzamientos de dispostivos de la marca Apple
Las fragancias tienen la capacidad única de evocar recuerdos, despertar emociones y transportarnos a otros lugares sin movernos del presente.
El lavavajillas es uno de esos electrodomésticos que, para algunos, es indispensable y, para otros, un lujo innecesario. Sin embargo, quienes lo incorporan en su hogar suelen coincidir en que su vida cambia para mejor. Si estás dudando sobre si invertir en uno, vale la pena analizar los múltiples beneficios que este aparato puede aportar a tu hogar, tu tiempo y tus recursos.
Dreams. Show está fijado para este viernes a las 21:00 horas, gratis con la entrada al casino.
La recuperación muscular es esencial para cualquier persona que realice actividad física, ya sea un atleta profesional que compite a un alto nivel o alguien que entrena de forma recreativa.
En la búsqueda de maneras efectivas para manejar el estrés y mejorar el bienestar general, la aromaterapia se ha convertido en una herramienta valiosa para muchas personas. Esta práctica, que utiliza aceites esenciales extraídos de plantas para promover la salud física y emocional, ofrece una variedad de beneficios que van desde la reducción del estrés hasta el alivio del dolor y la mejora del estado de ánimo. La aromaterapia se puede aplicar de diferentes maneras, cada una con su propio enfoque para integrar los aceites esenciales en la vida diaria.
Los aros de plata son una opción popular en joyería, no solo por su belleza y elegancia, sino también por su versatilidad. Estos adornos se pueden llevar en diversas ocasiones, desde eventos formales hasta el uso diario, lo que los convierte en una adición esencial a cualquier colección de joyas.
Miguel Carrasco, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, desarrolló junto a un investigador español, una encuesta que a través de inteligencia artificial interpreta emociones mediante arte generativo, pudiéndose aplicar a futuro en el acompañamiento seguro de adultos mayores y personas vulnerables que viven solas.
Una columna de opinión de Javiera Barrera, Directora del Doctorado en Ingeniería Industrial e Investigación de Operaciones, Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez.
Llevar los datos a la nube prometía ser la solución para las organizaciones en su proceso de transformación digital. Sin embargo, con el devenir del tiempo, se han dado cuenta de que no todo lo que brilla es oro y existe una tendencia a recuperar o “repatriar” los datos o parte de ellos, y moverlos hacia infraestructuras de nube On Premise o locales.
Una columna de opinión de Jeannette Escudero, directora ejecutiva de Talento Digital para Chile.
En los últimos años, la tecnología estuvo avanzando muchísimo en muchos aspectos, desde los diseños a la gran variedad de funcionalidades y sistemas cada vez más complejos y de mayor utilidad.
En rasgos generales, los proyectos ganadores representan a las regiones Metropolitana, Biobío, Valparaíso y Maule, entre otros. Se trata de startups con amplia participación femenina, destacando proyectos en las áreas de biotecnología, inteligencia artificial, minería y energía. Todas recibirán formación mediante contenidos sincrónicos y asincrónicos, mentorías personalizadas, espacios de networking y la conexión con actores del ecosistema y servicios.
Una iniciativa del artista canadiense Ben von Wong, cobró fuerza en el mundo entero y se ha convertido en la postal de las negociaciones por un tratado global de plástico. Hoy se alista para que varias ONG`s ambientalistas de nuestro país, impulsen la construcción de al menos 50 grifos elaborados con basura plástica local. La iniciativa es de la Coalición Supera el Plástico, ante la próxima entrada en vigencia de la Ley de Plásticos de Un Solo Uso en Chile, el 13 de agosto.
Las mantas son un elemento esencial en cualquier hogar, proporcionando calidez, comodidad y estilo. Con la gran variedad de tipos disponibles, es importante elegir la manta adecuada según las necesidades específicas. Además, cuidar bien de las mantas asegura que duren más tiempo y mantengan su calidad.
Con talleres en Porvenir y Puerto Natales, se inició el proceso de co-construcción de una estrategia hídrica para las zonas urbanas y periurbanas de ambas localidades de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. El Bien Público, liderado por Corfo y ejecutado por Escenarios Hídricos 2030 de Fundación Chile, busca avanzar en la gestión hídrica local, anticipándose a las consecuencias del cambio climático en las zonas de estudio.
El estudio incluyó pruebas de resistencia de materiales en laboratorio y el desarrollo de un protocolo replicable y costo-eficiente para fabricantes de tuberías empleadas en el sistema de alimentación de la salmonicultura. Actualmente, la industria acuícola utiliza las mismas tuberías que se usan para riego, sanitarias y mineras, las que aún plantean desafíos para la salmonicultura debido a que no siempre duran todo el periodo de cultivo, pueden generar material plástico particulado al ambiente y en ocasiones, moler el pellet, alimento que de esta forma es rechazado por los salmones.
La empresa Bendito Residuo lanza Nemesio, su nueva plataforma, diseñada para empoderar a los clientes en la medición de su sostenibilidad en línea y optimización de procesos, además de entregar contenidos disponibles a todo público.
Una columna de opinión de Claudia Razeto, Directora Programa Caletas Sustentables, Fundación Chile.
"Mentorías Mujeres X Talento Digital" es una iniciativa que conecta a mujeres con referentes de destacadas empresas TI durante cuatro meses, para fortalecer sus habilidades y competencias, impulsando su inserción laboral en el sector.
Gracias al nuevo convenio, el Observatorio Paranal de ESO y el radiotelescopio ALMA ampliarán sus redes de transmisión de datos con el mundo. La nueva capacidad de la red, que recorre el desierto de Atacama por costa y cordillera de la Región de Antofagasta, respectivamente, permitirá cubrir las necesidades actuales y futuras de ambos centros astronómicos.
Startup Campus, proyecto impulsado por CORFO y Fundación Chile, será un espacio físico de colaboración entre el mundo público y privado que catalizará el éxito de las startups que utilizan la ciencia y la tecnología como motor de innovación y desarrollo, articulando la oferta de apoyo al emprendimiento dinámico en Chile.
Una columna de opinión de Oliva Camacho, Business Development Manager Latam, Ceptinel.
Grupo Zenit desarrollará la primera alianza académica de innovación y emprendimiento, junto a Universidad Santa María (USM), Universidad Católica del Norte (UCN), INNOVO USACH de Universidad de Santiago, y Universidad Austral de Chile (UACh). La iniciativa debuta en mayo con el programa "Startup Studio Academy", que capacitará a 200 investigadores, académicos y estudiantes; acompañará a 16 equipos en su proceso de incubación; y creará 8 compañías para concursar a fondos de "Startup Ciencia de ANID".
En el Día del Trabajo, una columna de opinión de Manuel Farías, Director de Educación Técnica y Trayectorias Formativo Laborales de Fundación Chile.
Grupo DiarioSur, una plataforma de Global Channel SPA. Powered by Global Channel