YoPublico.cl

1 de agosto de 2023

Los referentes avícolas de Chile comparten sus perspectivas sobre el futuro de la industria avícola nacional

Las principales empresas avícolas de Chile, Don Pollo, Ariztia y Agrosuper, se han unido para compartir sus puntos de vista sobre los desafíos y oportunidades del futuro del sector, así como las medidas que están tomando para prepararse adecuadamente.

24 de julio de 2023

Día Mundial contra la Hepatitis: Asociación Chilena de Hepatología llama a aumentar los esfuerzos para cumplir las metas propuestas por la OMS para el 2030

La Organización Mundial de la Salud (OMS) fijó una meta al año 2030 de disminuir la incidencia de la Hepatitis en un 90% y su mortalidad en un 65%, cifras que Chile está muy lejos de alcanzar según las estadísticas. En Chile se estima que hay cerca de 30 mil pacientes infectados y se presume que la cifra real sea aún mayor, dado que la enfermedad es silenciosa y no manifiesta síntomas, razón por la cual las autoridades sanitarias y científicas buscan mejorar la pesquisa.

17 de julio de 2023

Corporación Amigos de Lago Ranco cumple meta de 100 baños construidos

Corporación Amigos de Lago Ranco trabaja, hace más de 4 años, para apoyar a las familias más necesitadas mediante el “Programa de construcción de Baños” asociado al área de vivienda de la organización.

6 de julio de 2023

Inédita alianza público, privada y académica crea el primer probiótico chileno patentado

Se trata de un producto desarrollado tras 17 años de investigación y en el que hoy participan la Universidad de Concepción, Liva Company y Hub APTA. El revolucionario producto NUP! PyloriOFF es un probiótico en cápsulas, enriquecido con minerales y vitaminas, que previene la infección por Helicobacter pylori, una de las principales causas del cáncer gástrico en Chile y presente "silenciosamente" en más del 70% de la población.

3 de julio de 2023

Toyota Tsusho Corp lidera la reciente ronda de financiamiento de USD 5 MM de MOOVA

A través de esta inversión y colaboración, Toyota Tsusho reafirma su compromiso de impulsar la innovación y la sostenibilidad en el sector logístico. Los esfuerzos combinados de Toyota Tsusho y MOOVA están listos para revolucionar la entrega en última milla en América Latina, abriendo camino a un futuro más verde y eficiente.

3 de julio de 2023

Día Internacional de las Cooperativas: Hacia un futuro más justo y sostenible

Una columna de Manuel Farías, Director de Educación Técnica y Trayectorias Formativo Laborales, Fundación Chile.

2 de julio de 2023

Académico UAI advierte que el desbalance de sedimentos es un problema para la infraestructura y el riesgo de aluviones

El bajo transporte de sedimentos en ríos también está cortando el suministro de arena en las playas, que junto a marejadas terminan de ser vaciadas. Este mismo corte en el transporte de sedimentos en zonas altas de las cuencas, predispone la movilización de un mayor número de sedimentos al momento de ocurrir un aluvión, incrementando el daño potencial que estos eventos pueden causar.

27 de junio de 2023

Representantes de SAF e INE se capacitan en el uso de  la plataforma Data Cube

Autoridades y especialistas en ciencias de datos del Servicio Aerofotogramétrico de la Fuerza Aérea de Chile (SAF) y del Instituto Nacional de Estadística (INE), conocieron las funcionalidades de la plataforma Data Cube, que ofrece acceso abierto a datos, imágenes y videos recogidos por satélites y otras fuentes, para el desarrollo de la ciencia y la innovación en torno a territorio chileno.

27 de junio de 2023

Mujeres ingenieras: Una lucha constante por la inclusión y la equidad

Una columna de opinión de Paula Uribe y Valeria Guidotti, ingenieras cientistas de datos de Data Observatory.

22 de junio de 2023

Explorando el fascinante universo del chat de inteligencia artificial

La era digital ha traído consigo una revolución tecnológica que ha cambiado la forma en que se interactúa con el mundo, y en el centro de ella se encuentra el chat inteligencia artificial (IA). Se trata de una innovación que está redefiniendo la comunicación y la interacción con la tecnología.

22 de junio de 2023

Día de la Mujer Ingeniera: ¿Estamos realmente contribuyendo al cierre de esta brecha?

Una columna de opinión de Camila Martínez, ingeniera civil telemática y mentora del programa PROVOCA de AUI/NRAO provoca.org

22 de junio de 2023

Weltmeister Internacional (WM-INTL): Se Reanuda Operaciones en la Fábrica de Wenzhou de Weltmeister Motor Group (WM) y se Despacha el Primer Lote de Pedidos al Extranjero

Recientemente, WM-INTL anunció que la fábrica de Wenzhou de WM reanudó sus operaciones en junio y ha ido recuperando gradualmente su capacidad de producción. Esto significa que los pedidos pendientes, tanto nacionales como extranjeros, pueden ser atendidos y entregados en un corto período de tiempo.

19 de junio de 2023

Desafíos de la agricultura chilena para adaptarse a las condiciones de un clima más seco

Una columna de opinión de Mauricio Galleguillos, doctor en Ciencias Agronómicas, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI e investigador de Data Observatory.

14 de junio de 2023

Llega el invierno, no te congeles usando la ropa adecuada

Con la llegada del frío, las condiciones climáticas son muy cambiantes, desde las tardes de sol hasta las noches frías, nevadas incluso en algunos lugares. Por lo que la vestimenta que utilices debe cambiar, más aún si piensas estar mucho tiempo al aire libre.

12 de junio de 2023

Hígado Graso, la principal causa del cáncer hepático y cirrosis en Chile

Una columna de opinión del Dr. Francisco Barrera, director Asociación Chilena de Hepatología, filial Sociedad Chilena de Gastroenterología.

12 de junio de 2023

Trabajador gana juicio laboral por despido injustificado contra municipio de Osorno

Municipalidad deberá pagar más de $22.700.000 y sus cotizaciones provisionales desde el año 2012 a mayo del 2023.

8 de junio de 2023

Entrevista al embajador de Argentina en China, Sabino Vaca Narvaja

La solución pacífica de disputas es una buena estrategia de China para el mundo

5 de junio de 2023

Día Mundial del Medio Ambiente: Biotecnologías como herramienta clave en la recuperación sustentable de recursos hídricos

Una columna de opinión de Javiera Toledo, doctora en Biotecnología y Microbiología, académica de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI.

31 de mayo de 2023

Ecocidio: La amenazada biodiversidad de la zona central de Chile

Una columna de opinión de Mauricio Galleguillos, doctor en Ciencias Agronómicas, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI e investigador de Data Observatory, en el Día Internacional de la Diversidad Biológica.

19 de mayo de 2023

Gestionar desechos más allá de reciclar

Una columna de opinión de Federico Antico, Doctor en Ciencia de los Materiales y académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez.

19 de mayo de 2023

Corporación Amigos de Lago Ranco fue parte del 2º Festival de las Artes

La comuna se llenó de color en un encuentro donde la comunidad pudo ser espectadora y participante.

17 de mayo de 2023

La Región de Los Ríos se transforma en precursora de la educación técnico-profesional en Acuicultura

Oportunidades de especialización para los estudiantes, impulso a una actividad productiva en la comunidad y recuperación de los bancos naturales de choro zapato se cuentan entre los impactos que tendrá la puesta en marcha de un hatchery acuícola en el Liceo Politécnico Pesquero de Mehuín, que fue financiado por el Gobierno Regional de Los Ríos. La inauguración del centro experimental fue encabezada por representantes del Gobierno Regional de Los Ríos, el Consejo Regional, la Municipalidad de Mariquina y de Fundación Chile.

16 de mayo de 2023

Cuatro grupos de investigación chilenos son los primeros en adjudicarse tiempo de observación en el Telescopio Espacial James Webb

Andrés Jordán, director del Instituto Milenio de Astrofísica, académico de la Universidad Adolfo Ibáñez e investigador titular de Data Observatory, los académicos Bing Yang y Manuel Aravena del Instituto de Estudios Astrofísicos UDP, junto al estudiante de doctorado Manuel Solimano y el investigador posdoctoral Jorge González-López de la institución, lideran iniciativas que obtuvieron acceso al avanzado telescopio espacial.

11 de mayo de 2023

PROVOCA abre convocatoria para estudiantes interesadas STEM y profesionales que deseen ayudarlas en su camino

La iniciativa de AUI/NRAO es totalmente gratuita y se realizará en formato online, y por segundo año consecutivo busca incentivar, guiar y acompañar a estudiantes de enseñanza media o educación superior con interés en STEM, además de formar una nueva generación de mentoras. La convocatoria 2023 estará abierta hasta el 21 de mayo para estudiantes y para quienes deseen formarse como futuras mentoras.

26 de abril de 2023

Data Observatory crea plataforma con imágenes satelitales de incendios de este verano

La plataforma, de acceso libre y gratuito, contiene imágenes satelitales de incendios sucedidos en febrero de 2023 en la zona centro-sur de Chile, entre las regiones de O`Higgins y Los Ríos, siendo de utilidad para científicos y tomadores de decisiones políticas y territoriales. Incluye máscaras de nubes, índices de vegetación e incendios pre calculados.

19 de abril de 2023

PROVOCA apoya a mujeres con ALMA STEM

Conoce el testimonio de 4 participantes del programa de mentoría PROVOCA, de AUI/NRO, que buscan promover y acompañar a niñas y mujeres con interés científico. Próximamente provoca.org anunciará la apertura de postulaciones a este programa de mentoría gratuito, abierto a estudiantes de educación media y superior de todo Chile (en formato online).

16 de abril de 2023

Farmacias Fracción y Hub APTA: Lanzan inédita convocatoria que busca medir el impacto de sus farmacias en comunas aisladas de Chile

El Desafío de Medición de Impacto Social en Chile -que cuenta con el apoyo de SQM- busca evaluar el impacto social de la revolucionaria cadena de farmacias de concepto digital y triple impacto ciudadano. El llamado está dirigido a universidades, centros de formación, de investigación y otros, capaces de desarrollar una metodología o herramienta que entregue dichos indicadores sociales en las farmacias de San Pedro de Atacama, Vichuquén y Cochamó.