En los últimos años, la cosmética coreana se ha convertido en un fenómeno mundial, y no es difícil entender por qué. Los productos coreanos son conocidos por su innovadora tecnología y formulaciones avanzadas que dan como resultado productos de alta calidad que satisfacen las necesidades de sus clientes.
Un grupo de ciudadanos católicos comunes que buscan evangelizar a través de la música, sigue evolucionando desde el 2011 y este año se preparan para la lanzar el disco "Perspectivas", con el que esperan sonar no solo en radios católicas, sino también en otros espacios laicos radiales y digitales.
· Bajo el lema "Transforma vidas con tu donación", Corporación La Esperanza lanza una nueva colecta digital para recolectar los fondos que financien la rehabilitación a mujeres, madres y sus hijos recién nacidos/as con problemas de adicción a las drogas, al alero de su programa "Naciste Tú". La colecta comienza el 17 de abril y las donaciones pueden realizarse desde cualquier punto del país en www.donaesperanza.cl
Una clase magistral a cargo de Edson Landeros, gerente de planificación de Aguas Andinas, abordará los desafíos que supone la gestión hídrica en el contexto del cambio climático. La cita es para el miércoles 12 de abril, a las 19 horas, vía zoom.
Una columna de opinión de Cristian Chadwick, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez.
Hasta el 18 de abril están abiertas las inscripciones para estudiantes de 9 a 13 años, interesados en aprender sobre las herramientas digitales Scratch, Thunkable, Html y Python. El programa es gratuito y online, y solo requiere de un computador y conexión a internet. La iniciativa es liderada por Ingeniería UAI y Fundación Cubo Educativo.
Los cursos, que estarán disponibles desde el 30 de marzo, buscan contribuir a fortalecer las competencias docentes para la enseñanza de la lectura y las matemáticas, especialmente en la enseñanza básica. También, apuntan a entregar herramientas para la convivencia escolar, enfoque de género y salud mental de las comunidades educativas.
Los uniformes médicos modernos son el día a día para enfermeras, médicos, cirujanos, técnicos, veterinarios y muchas profesiones más: pero con tantos colores, cortes y telas, darle estilo propio a la ropa de trabajo puede parecer un desafío.
Proyecto financiado por el Gobierno Regional de Los Ríos permitió realizar ciclo de entrenamiento para cinco jóvenes deportistas. Revisa cuándo enfrentarán su primer desafío oficial.
Los teléfonos inteligentes de Apple han sido siempre muy populares por su diseño elegante, calidad de construcción y el sistema operativo iOS. El iPhone 12 Pro y el iPhone 11 Pro son dos de los dispositivos más avanzados de la marca y son los favoritos de los usuarios avanzados
Una entrevista laboral para ingresar a un nuevo puesto de trabajo es una gran chance que deberás intentar aprovechar con el objetivo de causar una grata primera impresión en tu encuentro con el entrevistador. Vestirse de la forma adecuada, en más de una ocasión, representará la diferencia entre el trabajo conseguido y el mensaje de “te volveremos a llamar”.
El arte, y más específicamente, aquel que es usado para decorar paredes, es una de las mejores formas de cambiar las energías de cualquier espacio, y por tanto, de elevar la vibración y la energía del Feng Shui.
Una columna de opinión de Daniel Olivares Quero, Profesor Asociado Facultad de Ingeniería y Ciencias Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), director del Centro de Transición Energética (CENTRA) UAI.
Una columna de opinión de Javier Lopatin, doctor en recursos naturales, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI e investigador de Data Observatory.
La investigación fue publicada en la revista académica internacional "Journal of Hydrology", profundiza en la relación entre bosque y agua.
Académicos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez se adjudicaron un proyecto FONDECYT para investigar durante 4 años microorganismos que a futuro podrían ayudar a mejorar la productividad de distintos cultivos agrícolas.
Marcela Meza, presidenta de la Agrupación Raíces de Mi Pueblo de Futrono. invita a toda la comunidad, visitantes de la región y el país a visitar esta nueva versión de la feria. Revisa detalles.
El Whisky es una de las bebidas más famosas a nivel mundial y la verdad es que su versatilidad es increíble y su sabor inigualable. En muchos lugares es usado para tragos finos pero también puede ser tomado solo o incluso implementado en la cocina, la pastelería o algunos sabores de helados
Gobierno Regional de Los Ríos entregó financiamiento para el fortalecimiento de deportistas de alto rendimiento de la institución deportiva valdiviana.
Pese a un evidente sobrediagnóstico de alergias alimentarias en niños y niñas del país, los especialistas recomiendan vigilar la respuesta tras la ingesta de sus alimentos hasta los 2 años, plazo en que frecuentemente se observan reacciones frente la ingesta, ya sean como alergia o como intolerancia. Leche, soya, maní, huevo, arroz y pescado son las principales alergias alimentarias en Chile.
Docentes y directivos de cinco establecimientos de la Araucanía, se reunieron para compartir experiencias sobre la implementación del enfoque metodológico de Aprendizaje Basado en Proyectos, con la finalidad de obtener aprendizajes profundos en las y los estudiantes de escuelas y liceos.
Muchos profesionales de la psicología reconocen sentirse desbordados ante tanta demanda de sus servicios.
El cuidado y la crianza de los más pequeños es un proceso que requiere de mucha dedicación y buen asesoramiento. Además, es muy importante contar con ciertas herramientas que pueden llegar a facilitar el proceso y garantizar la seguridad de tu bebé, aunque en un primer vistazo resulten algo costosas.
¿Cierto que no hay nada como entrar en calor con una taza de fideos bien caliente? Los fideos ramen instantáneos son uno de los alimentos más baratos y deliciosos que se puede encontrar en un supermercado, minimarket o tienda de comestibles. Sin embargo, aunque son un básico innegable en la despensa, no mucha gente conoce la interesante historia detrás del producto. ¡Te la contamos!
El uso del incienso tiene una larga historia en casi todas las regiones y épocas de la humanidad, y ha ido evolucionando con la misma. De quemar hojas, flores, madera seca y piezas de resina hemos pasado a elaborar polvos molidos de incienso que se mezclan y se secan en diferentes formas.
En el mundo del cuidado de la piel, nada mejor que un producto multitarea que cumpla con varios objetivos a la vez, mejorando potencialmente todo tipo de problemas de la piel (desde el acné hasta la hiperpigmentación y los signos del envejecimiento) y que además hace que los otros productos funcionen mejor. ¿Existe? Sí. Te presentamos a la Niacinamida.
Hoy les traemos una lista de los 10 mejores destinos del norte de Chile, para que puedan aprovechar al máximo su próximo viaje a esta hermosa zona del país.
Grupo DiarioSur, una plataforma de Global Channel SPA. Powered by Global Channel