En las últimas dos décadas se han registrado desoladores casos, en su mayoría sin resoluciones ni culpables. Tres estudiantes desaparecieron en este último año: dos fueron hallados sin vida y uno sigue sin rastro. Fiscalía asegura que estos casos son de “gran relevancia”.
Los casos de peleas y amenazas entre estudiantes han provocado preocupación en la comunidad educativa. ¿Quién debe tomar las acciones disciplinarias en estas situaciones?
Vecina de Llifén relata cómo la falta de atención oportuna terminó en un fatal desenlace para su madre. Desde Isla Huapi piden terminar la nueva posta, mientras que el alcalde de Futrono detalla avances en la comuna.
La recolección de estos productos nativos es una tradición que se ha transmitido de generación en generación. Apasionados recolectores cuentan cómo se preparan para obtener estas delicias y mantener vivo este histórico oficio.
[Serie Sobrevivientes] Perdido en medio de una tormenta de viento blanco. Sin alimentos, sin refugio, solo con esperanzas. Hace siete años, Marcelo Pérez debió enterrarse en la nieve para no morir.
Son un faro turístico y por cariño, en un catamarán apadrinaron a uno, y le pusieron Carlitos. Sin embargo, en la Feria Fluvial la situación se descontroló con astutos robos de pescado y peligrosos mordiscos.
Tres mujeres del sur de Chile, relatan cómo fue enfrentar esta enfermedad desde distintas veredas."Te miran con pena, incluso buscan despedirse", reconoce una de ellas.
Hoy martes se realizará la lectura de sentencia por fraude contra el ex oficial del Ejército, Sebastián Flores Cañas, que también fue uno de los tres hombres condenados por el caso de Gloria Stockle, joven que fue encontrada sin vida en Copiapó en 1984.
Tacos, atochamientos y lentitud de desplazamiento son el dolor de cabeza de conductores en la capital de Los Ríos. ¿Es viable tomar una medida restrictiva en la ciudad?
Irma Catrilaf, presidenta de la Asociación de Enfermeras y Enfermeros (ASENF), enfatiza en el colapso del centro de salud que no tiene posibilidad de derivar pacientes a otros hospitales a nivel regional.
En los datos declarados desde 2018 por todos los funcionarios de planta, destacan tres nombres con hasta 79 horas extras en un mes. En dos directores la tendencia se mantiene los últimos cinco años y suman más de $86 millones. La municipalidad entregó una explicación.
En cinco años aumentaron 45% los arranques domiciliarios. La situación se complica con el Plan Regulador Comunal que está desfasado a la realidad actual y data de 1988.
El alumbrado público es uno de los protagonistas cuando se habla de seguridad vial, sin embargo, la región carece de esta infraestructura en la mayor parte del mundo rural. Dirigentes vecinales aseguran que han insistido a las autoridades sobre esta urgente necesidad.
EXCLUSIVO: Grupo DiarioSur accedió al monto que Celco ha pagado durante los últimos diez años, y que por ley, se calcula según el capital propio que la empresa declara. Celulosa Arauco y el municipio responden en este reportaje.
La medallista de oro, relata con nostalgia cómo la Segunda Guerra Mundial obligó a que abandonara la perla del sur siendo todavía una niña. Llegó a Santiago, donde se convirtió en una deportista de talla mundial y tras un extenso receso, retomó la natación a los 80 años.
“Tuvimos que seguir pagando, en algunos casos sin estar ahí”, comenta un estudiante ante la incertidumbre que significó la extensa movilización, que dejó 17 mil alumnos sin clases: 60% provienen de otras regiones.
Varias localidades de la Región de Los Ríos se enfrentan diariamente a una difícil realidad de saneamiento básico, con fosas que se desbordan constantemente. Vecinos piden prontas soluciones ante una situación urgente.
Para el alcalde de La Unión, los responsables del "sabotaje" son externos a la región, mientras que el senador Flores apunta a "unos cuantos descuadrados". Desde Punucapa, una víctima asegura que los reales afectados no son las forestales.
El derecho a la autonomía territorial, un sistema jurídico especial y el temor a las reivindicaciones territoriales indígenas, han sido tema de controversia. En este reportaje, tres abogados exponen sus apreciaciones: Vladimir Riesco, Francisco Orrego y Salvador Millaleo.
Funcionarios de uno de los programas estatales más importantes para los productores rurales, acusan total abandono de Indap y municipios. Director nacional de Indap asegura estar “consciente” de la situación y es prioritaria.
Sin hablar español, Josue y Rony se aventuraron hacia el sur del mundo buscando opciones que no encontraron en su tierra natal, el país más pobre de América. Comenzaron desde cero en la capital de Los Ríos y lograron emprender, ¿cómo lo hicieron? Esta es su historia.
[www.diarioregionalaysen.cl] "Como un balde de agua fría", califica el alcalde Carlos Gatica el plazo que estima el Ministerio de Transportes para que 30 micros eléctricas circulen por la comuna. En ese sentido, la seremi Claudia Cantero asegura que le están dando prioridad en medio del alza tarifaria.
#ReportajesDiarioSur | A raíz de la trágica muerte de Martín Navarro que enlutó a Lanco, seremis de Transporte y Educación de Los Ríos, analizan los parámetros de seguridad en el transporte escolar de la región. Colegio de Profesores apunta a educación vial inexistente.
Más de 80 mil personas esperan exámenes y 15 mil una intervención quirúrgica en Los Ríos. En tanto, estudio refleja que la región lidera la mayor cantidad de tiempo de espera para operaciones no Auge en el país, llegando a 906 días.
[www.diariodeosorno.cl] “Llegué por necesidad, por no tener donde vivir”, relata Sandra, la primera en instalarse a vivir en esta zona cerca de Puerto Montt. El campamento que fue desalojado, estaba en un sitio de EFE, la empresa asegura que tomarán medidas.
Cuarentenas y covid-19 fue la mezcla que impulsó a muchos a salir de Santiago y optar por una vida lejos de la capital. Cambios de vida, choques culturales, aumento de población y nuevas preferencias electorales parecieran ser los efectos más inmediatos en el sur de Chile.
Presidente de la CChC Valdivia apunta a que faltan normas claras y considera que la "parcela es bastante democrática", mientras que un abogado inmobiliario proyecta que se podría acabar el negocio. En tanto, un empresario del rubro reclama que se trata de una "medida extrema".
Grupo DiarioSur, una plataforma de Global Channel SPA. Powered by Global Channel