A la fecha no se sabe cuál será el camino que la cartera adoptará para asegurar el término del viaducto. Mientras, se conoció que este año las elevaciones asistidas de sus brazos y mantenciones ascenderán a 1.600 millones de pesos.
La iniciativa fue presentada por el legislador por Los Ríos junto a Juan Pablo Galleguillos y Francisco Undurraga y aprobada esta semana con 145 votos a favor.
Diputado Bernardo Berger (RN) elogió la aprobación de la iniciativa que ahora debe ser promulgada por el Ejecutivo. Beneficia también asociaciones y organizaciones comunitarias de diverso tipo
Iniciativa presentada por el diputado RN Bernardo Berger, fue respaldada por amplia mayoría.
Cámara Baja aprobó el proyecto por unanimidad esta semana.
“Personalmente me alegra la incorporación de un RN, Cristian Monckeberg, en Desarrollo Social", dijo el parlamentario por Los Ríos apenas conocida la noticia;
La iniciativa fue zanjada con 144 votos a favor y tres abstenciones. Propone además la creación de un fondo nacional permanente en conectividad fluvial.
La comuna de Paillaco mejorará 261 metros lineales con una inversión de 134 millones de pesos.
Iniciativa atraviesa su tercer trámite legislativo y será discutido en la cámara baja esta semana.
Diputados Bernardo Berger, Harry Jurgensen y Sebastián Torrealba son los autores del proyecto de ley
Perpetradores dejaron panfletos con consignas políticas en el lugar de los hechos.
Se verá hoy en su tercer trámite en la Cámara Baja. De aprobarse, quedará listo para su promulgación.
En su solicitud, el legislador agregó que quienes ejerzan sus labores en esta modalidad y cuenten con ahorros en la Administradora de Fondos de Cesantía puedan retirarlos en el momento que estimen conveniente.
Proyecto fija la atención en la captura irregular de especies salmonideas en ríos del sur de Chile. Texto fue aprobado por unanimidad en comisión de pesca y será visto ahora por la Sala
En cadena nacional, el Presidente Piñera anunció nuevas medidas para enfrentar la pandemia del Coronavirus y la crisis económica.
La propuesta beneficia aquellas entidades comunitarias y funcionales que debían renovar cargos y no pueden hacerlo por las dificultades de reunión que conlleva la alerta sanitaria por el Covid.-19
El proyecto de ley podría beneficiar a todas aquellas entidades funcionales y territoriales cuya renovación de directivas quedó interrumpida por la alerta sanitaria por Covid-19
La iniciativa legal, aprobada en el Senado y despachada para su promulgación, fue destacada por el Seremi de Gobierno, Pedro Lamas, quien aseguró que se trata de una potente herramienta que ayudará a 4.5 millones de chilenos a nivel nacional.
El legislador valoró decisión de La Moneda de retrotraer recorte presupuestario en medio de pandemia e instó a seguir apoyando con recursos a la institución.
Amplía desde los dos años actuales, a cinco, su vigencia. La semana pasada quedó lista para ser votada en sala, precisó el diputado Berger (RN).
Los diputados de RN apenas conocida la noticia habían realizado una serie de gestiones con autoridades para revertir la medida que hoy fue anunciada por el Gobierno “Era una decisión errónea”, dijo Berger.
Proyecto de ley será visto hoy en la Cámara de Diputados en su primer trámite constitucional. Diputado Bernardo Berger (RN) elogió la medida.
Criticó fuertemente el manejo que ha hecho el gobierno de la pandemia del Coronavirus, que en estos días aumentó en más de 3.330 casos.
Medida compromete 800 millones de dólares para llegar al 90% más vulnerable de las familias chilenas. Pasó al Senado para continuar su tratativa.
Para el legislador RN no existiría inconveniente de su parte “si hay que esperar un poco más para hacerlo; la Constitución no es una cosa de vida o muerte, pero el coronavirus sí”
Parlamentarios de RN iniciaron campaña hace unas semanas para que esto se reflejara en la operación renta 2020 realizando gestiones en la Cámara y con el Ejecutivo.
Estudio de Datainfluye reveló el desplome de la oposición, el Senado y la cámara de Diputados, quienes reciben la peor nota de parte de casi el 90% de los encuestados.
Grupo DiarioSur, una plataforma de Global Channel SPA. Powered by Global Channel