Del 26 de febrero y hasta el 1 de marzo se celebrará el Festival Xin Xin, la tradicional festividad china del Año Nuevo, evento que será posible gracias a la Municipalidad de Valdivia, el Gobierno Regional, el Consejo Regional, la Asociación Patrimonial Cultural, la Corporación Regional de Desarrollo Productivo y prestigiosas instituciones de China.
La actividad se concentrará en el Parque Prochelle de isla Teja, junto a la costanera de la cultura y ante el río Valdivia, desde las 16 horas. La entrada es liberada.
El Festival Xin Xin ofrecerá a los participantes gastronomía auténtica con sabores legendarios, un show de máscaras, bailes típicos de China, arte, los secretos milenarios de la medicina china, tai chi para el bienestar y equilibrio, ornamentación con faroles y linternas y otras curiosidades del gran país asiático.
Este año 2025 se celebra en la cultura china como el año 4723, que corresponde al año de la Serpiente, de acuerdo a una antigua leyenda y que elabora su calendario según los ciclos de la luna.
Cada año lunar está representado por uno de los animales del zodíaco chino (rata, buey, tigre, gato, dragón, serpiente, caballo, cabra, mono, gallo, perro y cerdo o jabalí) y cada animal está vinculado a uno de los cinco elementos fundamentales del universo: metal, madera, agua, fuego y tierra.
Estos elementos aparecen una vez cada 12 años, en un ciclo que se repite en el tiempo.
El año 2025 es el año de la Serpiente de Madera en el horóscopo chino. Este año se inicia el 29 de enero de 2025 y dura hasta el 16 de febrero de 2026.
Según la astrología china, la serpiente de madera simboliza la regeneración, vitalidad, sabiduría, introspección y prosperidad y se dice que este año será de crecimiento y evolución para las personas nacidas en el año de la Serpiente, es decir aquellos nacidos en 1941, 1953, 1965, 1977, 1989, 2001 y 2013.
Grupo DiarioSur, una plataforma de Global Channel SPA.
Powered by Global Channel
210527