Desde el 17 de febrero, el Instituto de Previsión Social, se encuentra pagando el Aporte Familiar Permanente 2025 -ex “Bono Marzo-, a la primera nómina de beneficiarios que, en Los Ríos, alcanza un total de 24.745 familias.
Los beneficiarios que pertenecen a este primer grupo deben tener concedido el Subsidio Familiar a diciembre del año 2024. También forman parte de este listado, las familias que, al 31 de diciembre, son beneficiarios del Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar) o a Chile Solidario, y que a su vez cobran esos beneficios en forma regular en el IPS entre el 15 y 28 de febrero.
El monto de este bono estatal es de $64.574, suma que se paga por carga familiar o por familia, dependiendo del tipo de beneficiario.
El anuncio fue realizado por el delegado presidencial regional, Jorge Alvial, junto al seremi del Trabajo y Previsión Social (s), Eduardo Muñoz, y el seremi de Desarrollo Social y Familia, Rodrigo Baeza, en un encuentro realizado con familias beneficiarias, en el Instituto de Previsión Social de Valdivia.
“Nos complace comunicar a todos los beneficiarios, que el gobierno ha comenzado a pagar el Aporte Familiar Permanente, una política pública que todas las familias esperan, pues nos estamos acercando a marzo, mes que generalmente asociamos a compromisos familiares importantes, el ingreso de año escolar, el pago del permiso de circulación, entre otros gastos adicionales", dijo el delegado Alvial.
Por su parte, el seremi del Trabajo y Previsión Social (s), Eduardo Muñoz, señaló que reste Aporte Familiar Permanente que lleva diez años como política pública, contempla tres grupos de beneficiarios.
“El primer grupo, que se va a pagar entre el 17 de febrero y el día 3 de marzo, corresponde a las familias del Subsistema de Seguridad y Oportunidades, y además a aquellas personas que cobran Subsidio Único Familiar durante la segunda quincena cada mes”.
"El segundo grupo, comienza el día 3 hasta el 17 de marzo, corresponde a los beneficiarios habituales de IPS, que se pagan las primeras quincenas de cada mes, para finalizar con un tercer grupo a partir del 17 de marzo, donde acceden las personas que perciben Asignación Familiar producto de su trabajo, ya que no son usuarios habituales de IPS, sin embargo, cobran en nuestro servicio”, manifestó.
El seremi de Desarrollo Social y Familia, Rodrigo Baeza, indicó que es importante destacar que a este beneficio no es necesario postular, ya que se asigna automáticamente a quienes cumplen los requisitos según ingresos y que tengan sus cargas acreditadas al 31 de diciembre del 2024
"Los beneficiarios pueden revisar su fecha y lugar de pago en www.aportefamiliar.cl, considerando que si son usuarios habituales de IPS se les realizará el pago a través de su Cuenta Rut vigente, de lo contrario el pago será de forma presencial”, informó.
Grupo DiarioSur, una plataforma de Global Channel SPA.
Powered by Global Channel
210149