Actualidad

Destinan más de $1.730 millones a proyectos culturales de Los Ríos

Por Javier Mardones / 10 de febrero de 2025 | 15:03
Iniciativas beneficiadas. Créditos: Ministerio de Las Culturas y el Patrimonio.
Iniciativas permitirán emplear a 433 trabajadoras y trabajadores en la región.
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 11 días

Con el crecimiento de un 21,2% en los recursos asignados y una cifra histórica de más de $44 mil millones finalizó en el país la entrega de Fondos Cultura 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. 

La región de Los Ríos también sumó cifras positivas con la adjudicación de 123 proyectos por más de $1.730 millones.

“Estos proyectos, además de su propio y significativo valor en el plano artístico, cultural y patrimonial, representan una interesante inyección de recursos económicos, incrementando la participación de la economía creativa en la matriz del desarrollo regional”, señaló el seremi de las Culturas, Oscar Mendoza.

En una comparación con el año anterior, este 2025 se produjo un aumento de más de $287 millones en el total de recursos invertidos en Los Ríos. En lo que ya se convierte en una tendencia de los últimos años, el Fondo del Libro concentró la mayor cantidad de proyectos, con 40 iniciativas por cerca de $425 millones. El Fondart Regional, único que se decide a través de una comisión de especialistas en la región, fue el segundo en la lista con 26 proyectos y una cifra cercana a los $345 millones.

Brecha de género y por comunas

Uno de los focos de esta convocatoria fue la disminución de las brechas de género. Los resultados muestran que los equipos de trabajo están integrados por una mayoría de mujeres, alcanzando un total de 240, frente a 162 hombres. Con relación al género de responsables de proyectos, las mujeres sumaron 56 y los hombres 37.

Del total de 123 ejecutores, solo 30 correspondieron a personas jurídicas, entre ellas las municipalidades de Los Lagos, Paillaco y Futrono, así como la Corporación Cultural Municipal de Valdivia y la Universidad Austral de Chile.

La principal brecha sigue siendo la comuna de residencia de quienes se adjudican los fondos, con Valdivia concentrando el 71,5% de ellas con 88 proyectos, seguido por Panguipulli (7), Los Lagos (6), La Unión (5), Futrono (4), Corral y Lanco (3 cada uno), Máfil y Paillaco (uno cada uno). En tanto, cinco personas declararon domicilio en otra región o fuera del país.

En un análisis más específico se aprecia algún grado de desconcentración, como es el caso de la comuna de Corral, donde sus tres proyectos corresponden a residentes en Chaihuín, Huiro e Isla del Rey. En el caso de Valdivia se mencionan localidades como Los Molinos, San Ignacio y Niebla; Pucura, Neltume y Huerquehue en la comuna de Panguipulli; Huequecura en La Unión y Huillón en Máfil.

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?