Actualidad

Cámara Chilena de la Construcción sede Valdivia y autoridades analizaron estrategias de seguridad para los barrios de la región

Por Roberto Cadagán / 19 de diciembre de 2024 | 17:30
Las autoridades participantes en el encuentro analizaron las iniciativas innovadoras que se aplica en el territorio y las que se podrían implementar teniendo en cuenta la realidad de la región. Crédito: Cedida.
En conversatorio organizado por el gremio se presentaron iniciativas innovadoras que podrían ser implementadas en el territorio. Conoce todos los detalles en la nota.
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 44 días

La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) sede Valdivia realizó, este miércoles 18 de diciembre, el Primer Encuentro Hablemos de Seguridad en Los Barrios, en la capital de la Región de Los Ríos.

En la reunión, junto a autoridades regionales y comunales del territorio, fueron analizadas las propuestas de seguridad que 50 alcaldes de todo el país presentaron en el encuentro de la CChC que desarrolló en mayo pasado.

El propósito del conversatorio en Valdivia fue analizar esos resultados para construir barrios más seguros para las personas.

En la actividad participó el presidente de la sede Valdivia de la CChC, Pedro Matamala; el delegado presidencial de Los Ríos, Jorge Alvial; la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann; el prefecto de Carabineros coronel Juan González y socios y socias del gremio de la construcción.

Durante la jornada, el presidente de la CChC sede Valdivia, Pedro Matamala, destacó que hoy la seguridad se ha posicionado como la principal preocupación de la ciudadanía. 

“Como gremio sabemos que nuestro sector es fundamental para el crecimiento, desarrollo y bienestar de las personas. Sentimos la responsabilidad de impulsar encuentros que permitan trabajar colaborativamente en soluciones que pudieran abordar esta importante temática país”.

"Por lo mismo, quisimos propiciar este espacio para el diálogo entre diversos actores de la sociedad con el propósito de buscar estrategias comunes, acordes con nuestra realidad y colaborativas”, dijo.

Las propuestas

El consejero nacional de la Cámara Chilena de la Construcción sede Valdivia, Carlos Salgado, fue el moderador de la actividad y quien dio a conocer las principales propuestas en seguridad emanadas del trabajo de los alcaldes convocados a la jornada nacional de mayo. 

Estas iniciativas se encuentran divididas en los ejes: querer los barrios, hacer que las cosas pasen, ganarle los jóvenes a la delincuencia, usar la tecnología como aliada, copar los espacios con articulación público – privada y coordinación dentro del Estado.

En la dimensión querer los barrios, por ejemplo, se propuso generar más y mejor infraestructura. Es decir, que se vea la inversión en los barrios a través de la renovación de escuelas, potenciar el transporte público, la luminaria y los servicios de salud. 

También se necesita embellecer los espacios deteriorados, en especial en las zonas de alta delincuencia; activar los espacios públicos a través de actividad comunitaria que permita la interacción social; fortalecer las redes de vecinos y la participación ciudadana.

En cuanto a copar los espacios con articulación público - privada, se propone desincentivar el comercio informal y el sponsoreo de espacios públicos en los que las empresas apadrinen plazas y parques manteniendo su limpieza y seguridad. 

Y en materias de coordinación, se proponen mesas de coordinación interinstitucionales, sistemas de información compartida, programas de intervención coordinadas y protocolos de acción conjunta.

Tema transversal

Durante el análisis de las propuestas, el delegado presidencial por Los Ríos Jorge Alvial expresó que la seguridad es un tema transversal y todo aporte que se entregue es importante para avanzar en políticas de trabajo integral. 

“Considero que la creación del nuevo Ministerio de Seguridad viene a dar respuesta a diferentes interrogantes que se han generado. Este ministerio busca que las delegaciones puedan tener una mayor coordinación con el resto de las institucionalidades del Estado y la sociedad civil para desarrollar una estrategia de seguridad más amplia con visión de Estado”, indicó la autoridad.

"En tanto, el ministerio será técnico y se dedicará a la implementación vía presupuesto y coordinación con las policías para dotar de infraestructura, equipo y acciones más concretas”, sostuvo.

La alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, recalcó que es importante fortalecer el rol preventivo de los municipios y de colaboración en áreas que no requieren el uso de la fuerza. 

“En ese contexto hemos planteado ideas que parecen muy simples, pero que pueden marcar la diferencia. Por ejemplo, a la hora de constatar lesiones se requieren dos carabineros quienes utilizan entre tres y cuatro horas para el desarrollo del procedimiento, por lo que perdemos una patrulla que podría estar en la calle”.

Agregó que "proponemos que nos otorguen a las municipalidades la posibilidad de constatar lesiones dependiendo el caso. También hay posibilidades de compartir roles en la gestión del tránsito, entre otras ideas que permitirían tener a más policías en las calles”.

En tanto que el prefecto de Carabineros, coronel Juan González indicó que “los delitos se pueden prevenir con mayor eficiencia a través de la coparticipación en seguridad. Es decir, el trabajo de organismos públicos y privados en coordinación y beneficio de la seguridad es la principal metodología que permitirá al país crecer y a la delincuencia retroceder”.

El Encuentro Hablemos de Seguridad en Los Barrios se trata de una primera reunión organizada por la Cámara Chilena de la Construcción sede Valdivia que busca ser replicada junto a los alcaldes de las comunas de las provincias de Valdivia y del Ranco.

 

 

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?